¿ESTANCADO? ALGUNOS PASOS PARA AVANZAR
¿ESTANCADO? ALGUNOS PASOS PARA AVANZAR
Hace unos días, cuando analizábamos si te gustaba tu trabajo, una de las preguntas que te hacía era, si querías seguir haciendo las mismas acciones en tu trabajo o si querías avanzar o moverte en alguna dirección. Otra era, si tus acciones o tareas son suficientes para ti o si por el contrario te sentías estancado…
¿Te sientes estancado?
No está mal descubrirlo y reconocerlo, porque ese es el primer requisito para empezar a dar los pasos para avanzar. El segundo, por su puesto, es querer avanzar y el tercero, diseñar una estrategia para avanzar.
“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar en el que quieres estar mañana” Walt Disney
Los tres pasos son completamente imprescindibles. Si no descubro y reconozco que estoy estancado, realmente quiero salir de ahí y avanzar, no comenzaré nunca a desarrollar una estrategia, que me lleve donde quiero estar.
¿Una estrategia? Pues sí, una estrategia. Acciones meditadas y encaminadas a lograr un fin determinado. En nuestro caso avanzar y estar donde quiero estar. Y como nos referimos a nuestro estado laboral, nuestra estrategia es una estrategia de desarrollo profesional. ¿Y cómo hago esto? Te dejo algunos pasos para que empieces…
¿Cómo hacer una estrategia de desarrollo profesional?
1. Qué quiero conseguir. Lo primero que tenemos que saber es… ¿Qué profesional quiero ser? Para descubrirlo te puede ayudar hacer una reflexión que encontrarás haciendo click AQUÍ.
2. ¿Tienes todo lo que necesitas para ser el profesional que quieres ser? Analiza qué se necesita, qué tienes y qué te falta. Para saber qué es lo que se necesita, puedes buscar qué demandan las empresas que buscan profesionales como tú. En sus anuncios suelen poner todos los requisitos, tanto de formación como habilidades, que quieren que tenga el profesional que trabaje para ellos. ¿Las tienes? ¿Las puedes adquirir? ¡Ponte a ello!
3. ¿En qué eres el mejor? ¿Qué cosas haces tú mejor que la mayoría de la gente? Buscar en qué eres único, te puede dar esa ventaja competitiva a la hora de conseguir un contrato, un puesto o un ascenso.
4. ¿Para qué empresa o empresas quiero trabajar? La reflexión del post anterior de “La Empresa Ideal” te puede ayudar. A partir de ahí investiga las empresas que se parecen a tu empresa ideal. Si te quieres quedar en tu empresa, averigua en qué otros departamentos puedes desarrollar tu carrera profesional.
Tanto para este punto, como para los dos anteriores, te pueden ayudar el punto 3 y 4 del post que puedes leer AQUÍ.
5. ¿Qué personas pueden ayudarme a lograr mi objetivo? Puedes buscar un mentor, alguien que te ponga en contacto con la empresa para la que quieres trabajar, alguien que te ayude a adquirir un conocimiento o habilidad que necesitas, etc. Hacer contactos con personas que te pueden acercar a donde quieres estar, te ayudará en tu camino. Linkedin, eventos con posibilidad de networking, comentar tus ideas con amigos o gente cercana, entre otras, son acciones a través de las que podemos generar nuevos contactos.
6. Temporaliza. Ha llegado el momento de poner fechas a todos los pasitos que vamos a ir dando. Y digo pasitos, porque es mucho más fácil dividir las metas en logros pequeños y fáciles de conseguir, que querer alcanzar mucho, desanimarnos y procrastinar por el camino:
- Haz una lista de todo aquello que necesitas, todo lo que tienes que aprender, habilidades a adquirir, etc. Piensa cómo lo vas a conseguir y pon fechas.
- ¿Qué acciones vas a hacer para acercarte a las empresas para las que quieres trabajar? Haz una lista de acciones que puedes realizar y pon fechas.
- Si te interesa quedarte en tu empresa y cambiarte de departamento, piensa qué podrías hacer para lograr el cambio o la promoción. Pon fechas a tus acciones.
- ¿Cómo y cuándo vas a establecer contacto con las personas clave que necesitas?
7. Haz un planning. Haz un calendario, en una hoja lo suficientemente grande para que lo veas claro, y pon ahí todos tus logros a conseguir, con sus pequeñas acciones que has pesado en el punto anterior. Cuélgalo en un lugar que veas todos los días.
8. ¡Ponte en marcha!
Estos son los pasos que yo te propongo, como siempre, puedes añadir o cambiar todos los pasos que creas necesarios, es tu estrategia… ¡Decides TÚ!
¿Te ha servido de ayuda? Si necesitas más, puedes contactar conmigo AQUÍ.
¿Y tú? ¿Has descubierto ya tu Arte? El Arte que llevas dentro… ¿A qué esperas?
¡Recuerda!… TU VIDA ES HOY
By Marta Pintado



Decidir qué profesional quieres ser es una situación que puedes vivir en varias ocasiones a lo largo de tu vida. Todo comienza con la elección de los estudios Universitarios o estudios de Ciclo Formativo Superior, una decisión normalmente difícil, primero por la edad que en esos momentos se tiene y después, por no saber cómo hacerlo, a no ser que se tenga una vocación muy clara, lo cual por desgracia, pasa en pocos jóvenes.

Creo que todos tenemos (o deberíamos tener) por lo menos tres palabras mágicas. Son esas palabras que cuando te las dices a ti mismo o las escuchas de alguien, producen automáticamente en ti, esa sensación de bienestar o calma que en ese momento necesitabas casi tanto como respirar. Más efectivas que la mejor medicina, infusión o remedio casero que pueda existir.
Qué curioso es, que una misma situación pueda ser etiquetada por nuestra mente como una oportunidad o como un problema, según nuestro estado de ánimo, nuestra fortaleza física y mental o nuestra capacidad de apertura a otras posibilidades. De hecho todo va relacionado. Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, por decirlo de algún modo, nos sentimos agotados, sin fuerzas y sin capacidad de ver más allá y de distintas maneras una misma situación. Cuando estamos cansados, nuestro estado de ánimo baja y tampoco vemos más allá. Y cuando nos obcecamos en algo, nos acaba agotando y nuestro estado de ánimo cae. Lo que otros ven con claridad y amplitud, lo podemos estar viendo oscuro, como encerrados en una nube negra sin poder ver el cielo azul tan precioso que hay detrás.
