LAS 7 P’S EVERGREEN
LAS 7 P’S EVERGREEN
El otro día cuando llegué a casa de mi hermana, me había comprado la revista Inc. que sabe que me encanta. Entre otros artículos había uno, que me gustó especialmente, titulado “Built to last (and last… And last)”, escrito por Bo Burlingham (editor en Inc.).
El artículo hace referencia a varios empresarios como Dave Whorton, que ha pasado toda su vida laboral en Silicon Valley, trabajando para empresas como Hewlett-Packard, TPG Capital, Netscape y como cofundador de Drugstore.com. hasta su experiencia como inversor en Stella & Dot.
Él como la mayoría de empresarios y emprendedores de Silicon Valley, tenían asumido que una startup necesitaba de capital inversor para poder crecer rápidamente en sus standards. Por lo que al final eran empresas creadas para ser vendidas, que es lo que tenían que acabar haciendo para poder pagar a sus numerosos inversores y seguir creciendo rápidamente. Es decir, que después del esfuerzo y horas de trabajo que les había costado construir la empresa de sus sueños, tenían que acabar vendiéndola, asfixiados para poder pagar a sus inversores y responder a la demanda de más crecimiento de estos. El primer pensamiento de los emprendedores en Silicon Valley, según chris Alden, es “tengo que producir dinero” en lugar de “Cómo puedo crear un producto que me genere ingresos”. Y como dice Whorton “Es raro que un emprendedor hable primero de la cultura y las personas. Normalmente ellos hablan sobre dinero, porque el dinero es la meta”.
Fue entonces cuando Jessica Herrin (fundadora de Stella & Dots), le propone, en 2005, ser inversor en un modelo de negocio en el que prevalezca su pasión por su empresa, con una misión o propósito y que perdure en el tiempo hasta el final, sin necesidad de crecer rápida y desmesuradamente, para luego tener que venderla. Al principio Whorton fue un poco escéptico, pero decidió apoyarla en su proyecto y nació Stella & Dot.
Esta gran experiencia y su éxito, le hace cambiar la visión de cómo puede ser una empresa incluso en Silicon Valley. Años después, Dave Whorton y Chris Alden crean el término de “Evergreen Companies” para referirse a un creciente número de empresas privadas, diseñadas para ser independientes y no vendidas por mucho mucho tiempo, definidas por lo que ellos llaman las 7P’s. En 2014 crean el Tugboat Institute, una organización para evergreen CEO’s y una red de inversores interesados en proveer capital con paciencia y a largo plazo para negocios evergreen.
Las 7P’s:
- Purpose: Ser apasionado y dirigido por una misión y visión.
- Perseverance: Tener la ambición y la resiliencia para sobrepasar los obstáculos y mantener su misión indefinidamente hacia el futuro.
- People First: Conectar a los trabajadores con talento en equipos excelentes y motivados por la misión y la cultura, en la creencia de que cuidándoles a ellos, ellos cuidarán del negocio, clientes y de la comunidad.
- Private: Las compañías privadas con visión a largo término operan más flexiblemente que compañías de muchos accionistas, orientadas únicamente al éxito.
- Profit: Medir el éxito como forma de proveer valor a los clientes.
- Pace Growth: Centrarse en la estrategia a largo término y crecer consecuentemente cada año.
- Pragmatic Innovation: Abrazar la mejora continua como un proceso, calculando los riesgos, para innovar creativamente dentro de las posibilidades del negocio.
En mi opinión, la filosofía evergreen, es una mezcla de la filosofía de las empresas familiares Españolas de toda la vida, que van pasando de generación en generación, manteniendo la cultura y valores de la familia fundadora; nuestros emprendedores con pasión por lo que hacen (su arte) y con un propósito claro que les dirige en su camino y de la gestión del talento, la las personas como parte fundamental en las empresas y su máximo activo, que se promueve o se está en ello, en la actualidad.
¿Quién no querría trabajar para una empresa así? ¿Conocéis alguna? Yo la verdad que alguna conozco… Una cosa más para añadir a mi lista de cosas interesantes por hacer: listado de empresas Españolas deseables 2015 – 16 con las que trabajar… ¿Me ayudáis?
¿Y tú? ¿A qué esperas?
Recuerda. LA VIDA ES HOY
By Marta Pintado



Salgo del avión, con mi maleta de mano ¡Qué buen aterrizaje! Un poco largo el vuelo, no sé si por mis ganas de llegar… 6 min andando para llegar el control de inmigración, dice un cartel que cuelga del techo. Hay mucha gente delante en la cola, un grupo de estudiantes de Panamá, un grupo de franceses y gente que iba conmigo en el avión sentados delante. Paso al primer control:
Qué curioso es, que una misma situación pueda ser etiquetada por nuestra mente como una oportunidad o como un problema, según nuestro estado de ánimo, nuestra fortaleza física y mental o nuestra capacidad de apertura a otras posibilidades. De hecho todo va relacionado. Cuando nuestro estado de ánimo es bajo, por decirlo de algún modo, nos sentimos agotados, sin fuerzas y sin capacidad de ver más allá y de distintas maneras una misma situación. Cuando estamos cansados, nuestro estado de ánimo baja y tampoco vemos más allá. Y cuando nos obcecamos en algo, nos acaba agotando y nuestro estado de ánimo cae. Lo que otros ven con claridad y amplitud, lo podemos estar viendo oscuro, como encerrados en una nube negra sin poder ver el cielo azul tan precioso que hay detrás.

